Un estilo de vida de generosidad adopta muchas formas y manifestaciones

diversity young people

Según un estudio de Randstad de 2025, los jóvenes adultos son ambiciosos, capaces y tienen un mayor nivel educativo que las generaciones anteriores. Sin embargo, el mercado laboral es cada vez más competitivo y muchos tienen dificultades para encontrar empleo. 

Sin embargo, dar es parte de la vida cristiana. Los jóvenes anabautistas coinciden en que la generosidad económica es importante. Reconocen que sus iglesias locales han invertido muchos recursos para fortalecer su fe y ayudar a quienes lo necesitan. 

Luz Merier (República Dominicana) de la Iglesia Evangélica Menonita Luz y Vida Av. México, Conferencia Evangélica Menonita Inc, expresó que, “no se debe negar la ayuda siempre que exista la oportunidad de servir dando. Como dice Mateo 10:8, debemos dar por gracia lo que por gracia hemos recibido”. 

Fousseni Josué Dembele (Burkina Faso) de la Iglesia Évangélique Mennonite du Burkina Faso, expresó que, “Dar enriquece y fortalece las relaciones entre el que da y el que recibe, además de brindar aliento en la fe para ambos”.

“Al dar, formó parte de algo más grande. De una causa mayor”, dijo Valentina Kunze (Uruguay), de la Conferencia de Comunidades Menonitas de Uruguay y representante de Latinoamérica ante el Comité de Jóvenes Anabaptistas (YABs).

“Dar de todo corazón es una forma muy importante de fortalecer nuestra fe en Dios. Esto demuestra nuestra disposición a poner nuestros asuntos en manos de Dios”. Afirmó Isaac Gborbitey (Ghana), de la Iglesia Menonita de Ghana y representante de África ante el Comité de YABs.

Equilibrar la generosidad con la rendición de cuentas

La sabiduría y la responsabilidad son factores clave en la decisión de los jóvenes adultos de donar.

Saskia Horsch (Alemania), de la Mennonitengemeinde Schwandorf y representante europea en el Comité de Jóvenes Adultos Filántropos (YABs), dice: “Necesito transparencia, [saber] qué hacen con el dinero. Antes de donar, también necesito conocer los valores de la organización o persona. Solo donaría a algo o alguien con quien sienta que comparto valores”.

Valentina Kunze, manifiesta: “Necesitaría una relación personal con la organización a la que donó, no solo ver su información en internet. Necesitaría testimonios de quienes hacen esta organización y del impacto que ha tenido”.

En diferentes contextos culturales, la donación con criterio puede manifestarse de maneras muy distintas.

Isaac Gborbitey, cuenta que, “En Ghana, antes de dar dinero, sobre todo a un desconocido en la calle que parece estar en apuros, la gente se preocupa por su seguridad. Solemos rezar en silencio antes de darlo, no para que Dios bendiga el dinero ni a quien lo da ni a quien lo recibe, sino para pedir que las personas a quienes se lo damos no lo usen para nada que les perjudique, ni a nosotros como quienes lo damos”.

Incluso dentro de una misma cultura, distintas iglesias o familias pueden tener diferentes puntos de vista sobre las donaciones.

Valentina Kunze, cuenta, “Mi familia y yo estamos acostumbrados a diezmar. Pero sé que esto no es lo habitual en muchas familias cristianas”.

Cambiando las conversaciones sobre el dinero

Los jóvenes están impulsando gradualmente cambios en las formas de donar. Muchos aún utilizan métodos tradicionales como dejar dinero en la cesta de la colecta o apoyar subastas de bienes y servicios, pero cada vez más recurren a medios electrónicos como las transferencias bancarias o a estrategias que combinan otros medios, como las campañas de recaudación de fondos en línea.

Bruce Campbell-Janz, director de desarrollo del CMM, afirmó que, “así como impulsan la innovación en la recaudación de fondos, los jóvenes también podrían estar cambiando la conversación sobre el dinero. Si bien hablar de finanzas personales podría ser un tabú en el pasado, hoy en día los jóvenes parecen ser más pragmáticos y están dispuestos a hablar con franqueza sobre cómo manejan su dinero. A medida que el liderazgo de la iglesia se inclina hacia los jóvenes, más hábiles en el uso de la tecnología, existe un gran potencial de crecimiento en este ámbito”.

Además dijo, “Al seguir a Jesús, comprendemos que todos tenemos algo que aportar, independientemente de la cantidad, para edificar el conjunto”.