Convención Evangélica Hermanos Menonitas Nivaclé del Paraguay 

Correo : Perspectivas

América Latina: Paraguay

Los inicios de la iglesia anabautista: un vistazo 

En ningún momento escuchamos la palabra “líderes”, más bien se hablaba de los misioneros. Los primeros líderes de la iglesia fueron los hermanos menonitas Jakob Franz en la década de 1930 y, posteriormente, Gerhard Hein. 

La gente se fue, pero sembró la Palabra en la comunidad. Primero se estableció una iglesia en Filadelfia, luego en Cayin ô Clim (actualmente Neuland). 

Al principio, la prioridad de los líderes era proclamar la Palabra a otras comunidades. Lo hacían por medio de cultos, estudios bíblicos y la traducción de canciones al idioma del pueblo. 

En 1960, un grupo fue bautizado por los misioneros. 

La organización Luz a los Indígenas nos brindó la oportunidad, como indígenas, de formar parte de la iglesia, de ser personas de fe en Dios. Desde el 2006, se llama ACoMeM (Asociación Civil Obra Misionera Evangélica Menonita). 

La iglesia se unió a la iglesia menonita a medida que nos relacionábamos más con los menonitas. 

En la actualidad, las fortalezas de la iglesia son la Biblia y la escuela para estudiar la Palabra. Lo importante es tener fe, y que esa fe no se pierda. 

Nuestro desafío es ayudar a más personas a confiar en Dios. 

Alrededor de 2018, la iglesia tenía 2.600 miembros bautizados, en doce congregaciones. 

Elsa Pérez, de la tribu indígena nivaclé, es miembro de la Iglesia Evangélica Hermanos Menonitas Malaquías, ubicada en la Comunidad Campo Alegre, Paraguay.